Capitulo 2: Nociones fundamentales acerca del salario
CONCEPTO DE SUELDO Y SALARIO.
Los dos conceptos en sí son: la remuneración que recibe un sujeto a cambio de prestar sus servicios.Pero estos tienen diferencia, el salario es una retribución más amplia, no es tan ordinaria y fija, es como las primas, sobresueldos, bonificaciones, etc.
Por lo contrario el sueldo es algo que se pacta, que es fijo, que es básico.Desde el punto de vista sociológico la palabra salario constituye a un colaborador de nivel operario y que sueldo constituye al nivel administrativo o de oficina.
Forma del salario.
El salario depende de ciertas circunstancias.
A medida que varían los precios también varía el salario.
Si sube los precios equivale a una disminución en el poder adquisitivo del salario real.
El salario nominal es una cantidad monetaria que recibe un trabajador por prestar sus servicios.
Diversos enfoques de la remneración.
Todo depende del campo donde se aplique:
El aspecto ético o moral del salario:
El principio es la justicia aunque es un concepto difícil de mantener ya que lo que puede ser justo para uno puede ser injusto para otro.
La justicia salarial depende de cuatro factores que son: el trabajo, el trabajador, la empresa y al bien común.
Al salario le son aplicables cuatro principios generales unos que se refieren a la justicia conmutativa y los demás a la justicia social.
El primero exige que el salario sea equivalente al desarrollo del trabajo (ESFUERZO).
El segundo exige que alcance para las necesidades vitales y de la familia.
El tercero que se tengan en cuenta las necesidades del empleo.
El cuarto debe primar el bien común que el bien Individual (necesidades generales)
El papa León XIII decía que tanto el empleador como el trabajador deben responder con sus acuerdos pactados, en caso de que no puede intervenir una autoridad.
Otro aspecto es que el empleador debe dar un salario justo para la subsistencia del trabajador, también que no abuse de la necesidad del colaborador poniéndole muchas más actividades sin aumentar la remuneración en caso de ser asi puede actuar justicia.
Aspecto sociológico de la remuneración.
El salario es un medio de poder adquisitivo, y que en la sociedad proporciona un status, entre más incremente el salario así mismo incrementa el status.
Aspecto político del salario.
Es una preocupación significativa para el gobierno, ya que si no está bien establecido puede afectar la estabilidad del mismo.
El país, se encuentra en dificultades ya que las alternativas que se ha llevado a acabo no han tenido resultados positivos.
Salario integral.
El salario integral es una propuesta del expresidente Alfonso López Michelsen, la propuesta consiste en brindarles a los trabajadores y sus familias una mejor calidad de vida y una capacidad de adquisición.
Salario mínimo familiar.
Es el salario básico, lo que se supone que cubre todas las necesidades de las familias en el país, pero por el contrario no es suficiente para la subsistencia de las familias y para tener una buena calidad de vida.
Escala móvil de salarios.
Esta consiste en ajustes periódicos al valor de los salarios, basados en las estadísticas oficiales.
Conciliación trabajo - capital.
Hombres libres:
- Poner fin al espíritu capitalista.
- Asegurar al trabajador su parte en le gestión económica.
- Contribuir a la humanización de las relaciones entre trabajo y capital.
Aspecto económico del salario.
El salario es muy importante ya que es la única fuente de ingresos para la población y para su bienestar y también para su capacidad de compra.
Aspecto administrativo del salario.
Contribuye a la buena relación, a la motivación entre otras cosas.
Novedades
Esta sección está vacía.
Etiquetas
La lista de etiquetas está vacía.