Capitulo 8: Sistema de clasificación por categorías

Sistema de clasificación de categorías

1. DEFINICIÓN

Sistema desarrollado en 1922, que consiste en clasificar los trabajos en niveles o categorías, previamente establecidos.

                                                

2. PROCEDIMIENTO

2.1. Determinación y definición de categorías: En cada empresa se otorga un número de niveles de acuerdo a las características de cada trabajo y en esta deben de quedar clasificados todos los trabajos de la organización, luego de esto se debe definir cada una de las categorías teniendo en cuenta el nivel de dificultad y de responsabilidades que tenga cada cargo.

NIVEL ADMINISTRATIVO

Esta categoría es exclusiva de los cargos que coadyuvan a los niveles superiores a la gestión de la empresa.

Una vez establecidas las categorías hay que establecer unos grados los cuales tendrán asignados unos valores  relativos y definirlos según la naturaleza del trabajo, requisitos de educación, habilidad y experiencia.

Clases de trabajo administrativo:

Grado 1: Los trabajos de este grado son subordinados y no tienen toma de decisiones a demás de ser muy rutinarios y sencillos. Ej.: auxiliar de oficina.

Grado 2: En este grado aun que se le den órdenes y una manera estructurada de hacer las actividades puede elegir la forma más eficaz de aplicarlas. Ej.: Asistente 2

Grado 3: En este grado están los empleos que asumen la responsabilidad de iniciativa que se tiene al realizar las actividades secundarias. Ej.: Asistente 1

Grado 4: Se comprenden trabajos que deben tener conocimientos limitados y que tiene que tomar decisiones frente a los problemas que se le presenten, puede supervisar alguno de los cargos de los grados anteriores.

Grado 5: En este grado los conocimientos son más profundos y abarcan toda una rama de determinada materia, su responsabilidad es aun mayor ya que solo recibe instrucciones generales y entrega las tareas rutinarias a otros. 

Grado 6: Aquí los conocimientos son completos dentro de una rama de la materia  de modo de que se puedan resolver los problemas dentro de su campo y así planear y proponer métodos aun que deben ser aprobados por el Jefe.

Grado 7: Los conocimientos son completos y profundos en toda la materia, exige un nivel de iniciativa para la resolución de problemas normales ya los mas fuertes lo hacen las directrices, no tiene casi supervisión pero si la ejerce bastante, tiene alto grado de responsabilidad.

Grado 8: Se requiere un conocimiento a fondo de la materia y varios años de experiencia para el desempeño satisfactorio del puesto, asume la responsabilidad completa del departamento o sección.

2.2. Clasificación de los trabajos en dichos grados.

Se selecciona el grado que mejor describa los deberes, responsabilidades y requisitos para el cargo.

Para hacer esta clasificación se siguen los mismos pasos de sistema de jerarquización, es decir varios calificadores trabajan para el mismo criterio.

 

3. EL SISTEMA DE CLASIFICACION Y REMUNERACION EN LA ADMINISTRACION PÚBLICA.

La rama ejecutiva en Colombia se divide en dos, en el sector centralizado y el sector descentralizado

Este sistema de clasificación, valoración, y remuneración de cargos utilizada por el servicio civil colombiano presenta características interesantes y especiales, cuyas unidades básicas pueden describirse así:

3.1 Niveles (categorías): los empleos de la Rama Ejecutiva del Poder Público según sus funciones, requisitos exigidos y el tanto de sus responsabilidades se clasifican de la siguiente manera:

3.1.1. Nivel Directivo: Este nivel es donde están los empleos de dirección gerencial, de formulación de políticas y adopción a planes.

3.1.2. Nivel Asesor: Son los empleos cuyas tareas consistente en aconsejar o asistir a otros funcionarios.

3.1.3. Nivel Ejecutivo: Empleos cuyas funciones están encaminadas en la coordinación, dirección y control de las unidades o dependencias internas.

3.1.4. Nivel Profesional: Son los empleados en las que sus funciones están encaminadas a la aplicación de sus conocimientos adquiridos en una carrera profesional.

3.1.5. Nivel Técnico: Sus funciones exigen la aplicación de los procedimientos y recursos indispensables para ejecutar una ciencia.

3.1.6 Nivel Administrativo: Sus funciones exigen las actividades de orden administrativo complementarias a las tareas de los niveles superiores.

3.1.7. Nivel Operativo: Son los empleos de actividades manuales  o tareas de simple ejecución.

 

3.2 Empleo o cargo: Es el conjunto de funciones, deberes y responsabilidades que han de ser atendidas por una persona natural, para satisfacer necesidades permanentes de la administración pública.

3.3 Grado: es el número de orden q indica la asignación  del empleo dentro de una escala progresiva, según las responsabilidades y complejidad de las funciones

3.4 Código: Es un número de cuatro dígitos, utilizados para el manejo del régimen de clasificación y remuneración de cada empleo. El primer digito señala el nivel q pertenece y los tres siguientes, la denominación del cargo.

 

4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA

4.1. Ventajas:

-El sistema es sencillo y fácil de entender.
-Requiere poco tiempo para su aplicación.
-Requiere un costo relativamente bajo para su instalación.

4.2. Desventajas:

-La valoración global de los trabajos impide comparar los factores importantes  de una manera uniforme.
-Algunos oficios pueden pertenecer parcialmente a una o varias categorías por su naturales y funciones.
-Es realmente difícil la redacción de las descripciones de las categorías.

 

 

Novedades

Esta sección está vacía.

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.

Contacto

Talento humano y compromiso talentohumanoycompromiso@gmail.com