CURIOSIDADES DEL MUNDO EMPRESARIAL.
Cómo se duplicaron las ventas de Alka Seltzer
En algún momento de la historia, las ventas de los laboratorios Bayer, fabricantes de Alka-Zeltzer, estuvieron muy deprimidas. Sus más altos ejecutivos buscando las formas de superar tal situación, consultaron a su equipo de mercadólogos, los cuales comenzaron a pensar sesudamente en una solución. En eso estaban cuando el contador, desde su rincón atiborrado de documentos, les sugirió: ¿Por qué en lugar de mostrar una sola tableta en la publicidad, no ponen dos? Desde ese momento la publicidad de Alka-Zeltzer nos muestra dos tabletas efervescentes cayendo en un vaso con agua. Anteriormente la publicidad de este producto mostraba solamente una. Las ventas de Alka Seltser se duplicaron a partir de aquella “insignificante” sugerencia del contador.
El vehículo soñado por Toyota
Hace poco más de un año, Katsuaki Watanabe, Presidente de Toyota, expresó en una entrevista a la revistade la universidad de Harvard, lo siguiente: “No sé cuántos años tardaremos, pero yo quiero que Toyota invente el automóvil de ensueño: un vehículo que pueda hacer que el aire sea más limpio, que no pueda lesionar a las personas, que impida los accidentes, que haga más saludables a las personas mientras más lo conduzcan; capaz de entusiasmar, entretener y estimular las emociones de sus pasajeros, que pueda recorrer el mundo con un solo tanque de gasolina. Ése es mi sueño”.
¿Se imaginan un vehículo que en lugar de contaminar el aire, lo limpie? ¿Que mientras más lo conduzcas te haga más saludable? ¡Impresionante verdad! Seguro que si no fuese Watanabe quien lo dice, otra persona sería calificada de loca. Pero sépanlo, las realidades se construyen primero en los sueños.
El dólar
El dólar, esa moneda que tanta alegría o temor causa en el mundo empresarial, tiene un origen muy curioso. Joaquim Thaler fue un alemán que acuñaba monedas de plata extraída de las minas de su país. Las monedas ganaron popularidad en toda Europa, donde se les comenzó a llamar Thaler. Viendo eso Carlos I, Rey de España, ordenó a sus súbditos que extraían plata en las minas de México, que también acuñaran monedas Thaler. Como en castellano no existe un sonido para la “Th”, los mexicanos la comenzaron a pronunciar como “D”, por tal razón, a las monedas de plata, se les comenzó a llamar “Dáler”. En México como en Europa, las famosas monedas se popularizaron hasta cruzar la frontera y llegar a los Estados Unidos de Norteamérica, donde poco a poco, el nombre fue cambiando hasta llegar a llamarse Dólar, tal como lo conocemos ahora.
retomado de: https://www.negociosyemprendimiento.org/2010/05/12-curiosidades-del-mundo-empresarial.html.
Novedades
Esta sección está vacía.
Etiquetas
La lista de etiquetas está vacía.